Concierto

CRÓNICAS DE

NUEVA YORK

Rosa Torres-Pardo, piano

Ricardo Llorca

Yolanda Gómez Escudero, Actriz

Jorge Moreno Pieiga, dramaturgia

 

Música norteamericana sobre textos originales dramatizados. C0mposiciones de Glass, Gershwin, Piazzola, Corea, Adams, Llorca y Sondheim.

7 FEBRERO VIERNES

20:00 HRS. AUDITORIO DE SALOBREÑA

Rosa Torres-Pardo crónicas de Nueva York

Rosa Torres-Pardo
Piano

Rosa Torres-Pardo es una destacada pianista española nacida en Madrid, reconocida internacionalmente por su virtuosismo y sensibilidad interpretativa. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde se graduó con Premio Extraordinario, y amplió su formación en prestigiosas instituciones como la Juilliard School de Nueva York. Ha trabajado con pianistas de renombre como Hans Graf y Fanny Waterman, consolidando su técnica y estilo únicos.

Su repertorio abarca desde obras clásicas y románticas hasta música contemporánea, con especial énfasis en la difusión de compositores españoles como Albéniz, Granados y Falla. Ha actuado como solista con orquestas de prestigio internacional, incluyendo la London Philharmonic y la Sinfónica de Berlín, bajo la batuta de reconocidos directores.

Además es una apasionada divulgadora de la música clásica, colaborando en proyectos audiovisuales y educativos. Ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Música en 2017. Su versatilidad artística la ha llevado a colaborar en proyectos multidisciplinarios, como teatro y cine. Rosa Torres-Pardo es una de las figuras más relevantes del piano contemporáneo.

Ricardo Llorca compositor

Ricardo Llorca
Compositor

Ricardo Llorca es un destacado compositor y pianista español nacido en Alicante, cuya obra destaca por su fusión de música clásica, contemporánea y elementos de música popular. Formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, continuó sus estudios en la Juilliard School y la Manhattan School of Music de Nueva York, ciudad donde reside y desarrolla gran parte de su carrera.

Su música se caracteriza por un estilo minimalista y lírico, con influencias tanto de la tradición europea como de la vanguardia estadounidense. Obras como Las Horas Vacías, una ópera que combina canto lírico y flamenco, han sido aclamadas internacionalmente, consolidándolo como un creador innovador.

Llorca ha recibido encargos de instituciones como la Ópera de Nueva York y la Fundación Juan March, y sus composiciones se han interpretado en escenarios como el Carnegie Hall y el Teatro Real de Madrid. Ha sido galardonado con premios como el Premio de la Asociación de Compositores de Nueva York.

Además de su faceta como compositor, ha sido docente en la Juilliard School y colaborador habitual en proyectos interdisciplinarios. Su obra refleja una búsqueda constante de nuevas formas de expresión, posicionándolo como una figura clave de la música actual.

Artistas invitados

Yolanda G. Escudero actriz

Yolanda Gómez Escudero
Actriz

Habitual de la escena madrileña, su versatilidad –tanto en el género cómico (El último IKEA del mundo, Las visitas deberían estar prohibidas por el código penal) como en el dramático (Teoría de grafos, Inmersión) o los musicales (La chica de la sala 4)- la ha llevado a protagonizar las más variadas producciones en torno a obras de autores consagrados como Miguel Mihura, José Sanchis Sinisterra, Wajdi Mouawad, Denise Desperaux o Alfredo Sanzol. Es fundadora -junto al dramaturgo asturiano Jorge Moreno Pieiga- de la compañía Patria Chica, especializada en textos de aquél.

Luis Segui pianista

Luis Segui
Piano

Luis Seguí es un pianista, director y compositor español nacido en Alicante. Realizó estudios superiores de percusión, piano, composición y dirección de orquesta en los conservatorios de Alicante, Murcia y en la Berklee School of Music de Boston.

Desde 2018, colabora regularmente como teclista con la ADDA Symphony Orchestra, participando en diversos repertorios sinfónicos.

Además, dirige la Colla Larraix y la Banda de Música L’Avanç en El Campello, contribuyendo significativamente a la tradición musical de la región.